Durante la etapa de desarrollo del deportista joven, y luego en el periodo de mantenimiento de la performance adulta, la obtencion de datos que describan la evolucion biologica y deportiva es critica para poder diseñar una carrera competitiva. Los modelos de desarrollo en el futbol que no consideran un analisis objetivo de los procesos de cambio impiden el diseño de entrenamientos individualizados y especificos.
En el periodo de academia (o semillero como lo llamamos en Argentina), es cuando se suceden los mayores cambios en numero y calidad en las estructuras biologicas y deportivas de los jugadores. La obtencion de datos que describan los sistemas en desarrollo mas relevantes para el deporte, permitiran un diseño especifico del entrenamiento acorde a las necesidades individuales. Asi como la posibilidad de generar bases de datos y analisis integrados para poder entender las causas-efectos producidas con cada jugador.
Propongo 6 areas a evaluar de forma longitudinal, y algunas de las variables fundamentales que sugiero considerar para su analisis. Presento unos ejemplos aplicados en equipos juvenieles de Estados Unidos, con los cuales he trabajado como consultor metodologico, para ilustrar la importancia y valor de esta practica para un diseño objetivo del desarrollo de los jugadores de futbol. Los datos y analisis presentados aqui provienen de mis propias evaluaciones de los jugadores durante la temporada 2018-19.
Se pueden generar laboratorios temporales de forma simple en los mismos lugares donde los atletas entrenan, y asi facilitar la logistica del modelo de recoleccion de datos:
1) Analisis de la composicion corporal (sugiero utilizar los protocolos de la ISAK) y maduracion biologica, Variables minimas que son usadas en la practica pediatrica regular para evaluar maduracion y desarrollo: peso, talla, 3 pliegues cutaneous (triceps, biceps, gastrocnemio), dos diametros oseos (codo y rodilla), 2 perimetros a la altura de la toma de los pliegues cutaneous (brazo, pantorrilla). Estadios madurativos de Tanner para estimar la edad biologica.
2) Analisis de capacidades condicionales: para el futbol lo ideal es evaluar al menos velocidad de la carrera (de 10mts a 30 mts en function de la edad y sus capacidades funcionales) y salto vertical (como estimador de la fuerza del tren inferior);
3) Analisis de la nutricion: a traves de una encuesta de 3-5 dias;
4) Analisis de la tecnica de movimiento: carrera de velocidad y de larga distancia (dos tecnicas que son bien diferenciadas);
5) Analisis de habitos y comportamientos: encuesta de habitos de descanso, estudios, percepcion de hambre y fatiga, etc. (a diseñar en function del interes del entrenador);
6) Analisis de la competicion: por video y a traves de datos.
A continuacion ofrezco unos ejemplos de como estos datos pueden transformarse en informacion de gran valia para el diseño del entrenamiento y el cuidado de los jugadores (prevencion de lesiones y control de la maduracion biologica saludable):
1) Comparacion de las variables antropometricas con estandares poblacionales por edad, sexo y deporte.
La utilizacion de graficos Z es de gran utilidad ya que permite diferenciar rapidamente subgrupos en function de la variable estudiada. Vemos en los graficos la distibucion de las jugadoras (cada numero en el eje x es una jugadora) respecto de la media del equipo (linea negra gruesa) y de la media poblacional de esa variable (linea roja).
Podemos ver que un gran numero de jugadoras presenta los pliegues cutaneous (representativos de la masa adiposa corporal total) por arriva de la media poblacional (grupo de niñas de la misma edad que incluye perfiles de distinto nivel de actividad y capacidad fisica desde sedentarias a atletas). Esperariamos ver que las jugadoas de futbol de este grupo, de las cuales la mayoria tenian una historia de entrenamineto de mas de 6 años, tuvieran los pliegues por debajo de la linea roja. Si fueran atletas de alto rendimiento esperariamos ver que estuviesen a esta edad al menos 3 desvios estandar por debajo respecto de la media poblacional. El hecho de que este sea el perfil del equipo podria indicar entre otras cosas que: 1) la nutricion es inadecuada; 2) la cantidad y/o calidad del trabajo de resistencia aerobica de baja intensidad es inadecuada; 3) la cantidad de trabajo total no esta de acuerdo con el tipo de ingesta nutricional. Es de esperar entonces que se integren estos datos a los condicionales y nutricionales para establecer el mejor camino para ayudar a cada atleta a cambiar su composicion corporal en la direccion de alcanzar un perfil de alta competencia.
2) Comparacion de las variables condicionales con estandares poblacionales por edad, sexo y deporte.
La comparacion de los rendimientos codicionales, en este caso de la velocidad en 20 metros llanos, le permite al entrenador establecer grupos de de trabajo en funcion de necesidades fisiologicas asi como posibles estrategias de juego en function de la amplitude de variacion del rendimiento de las jugadoras.
Si incorporamos al analisis las posiciones de juego podriamos ver si las distintas lineas del equipo (defensa, medio, ataque) pueden moverse a la misma velocidad para el diseño de tacticas de ataque y defensa, y asi prevenir por ejemplo espacios indeseados entre lineas o jugadores. Los mismos criterios u otros pueden ser usados cuando analizamos cualquier variable condicional (velocidad, fuerza, resistencia) por separado o integradas.
3) Integracion de las variables antropometricas y madurativas con las variables condicionales:
Ahora bien, para poder entender mejor la variable condicional estudiada, en nuestro ejemplo la velocidad de carrera, debemos considerar las causas que la limitan para asi establecer que modelo de trabajo sera mas pertinente para cada jugador.
En el grafico de abajo vemos la relacion masa adiposa con la velocidad. Podemos asi interpretar por ejemplo:
-Que la jugadora #18, si bien similar en velocidad a la jugadora #9, presentan distintos valores de masa adiposa. Por lo tanto para mejorar la velocidad en 20 mts de estas jugadoras tendremos dos estrategias diferenciadas acorde a cada perfil.
Para la #18 las opciones seran trabajos especificos de repeticiones de velocidad en distancias cortas, trabajo de fuerza y/o cambio de la mecanica de carrera (condicional y/o neuromuscular). Habra que valorar cual estrategia es la mejor a partir de integrar la variable velocidad con el analisis del movimiento y el de la fuerza muscular.
Como se puede ver en los 3 grafico de arriba su area muscular de gemelo es la mayor del equipo con lo cual podemos inferir que la cantidad de musculo no sera una limitante, pero quizas si lo sea la capacidad de generar fuerza de ese musculo. Sin embargo como vemos en el ultimo grafico de salto vertical (VJ vs masa adiposa), esta jugadora tiene tambien el salto mas alto del grupo por lo tanto lo mas probable es que su fuerza muscular tampoco sea una limitante para la carrera. Concluimos que las repeticiones de velocodad en distancias cortas tendran inicialmente prioridad en el trabajo de esta jugadora.
Para la jugadora #9, la estrategia principal inmediata sera la reduccion de su masa corporal adiposa para eliminar masa lastre y asi mejorar la relacion fuerza-masa corporal para mejorar la capacidad de velocidad. Ya que podemos ver que el area muscular de la pantorrilla y su salto vertical (medida de la fuerza de piernas) estan en la media del equipo, por lo tanto no seran inicialmente limitantes para la generacion de velocidad.
4) Analisis de la nutricion asociada a las cargas de entrenamiento y a la edad biologica del jugador.
A traves del analisis nutricional he podido observer que los jugadores de estos equipos en edad escolar tiene una ingesta de carbohidratos limitada. Las principales causas de esta deficiencia son desayunos ausentes o escasos; almuerzos minimos al paso y meriendas rapidas de tipo “snaks”. De esta manera llegan a sus entrenamientos con reservas de glucosa insuficientes para las demandas frecuentes de las practicas de futbol. Por la desinformacion frecuente que los entrenadores tienen de esta variable, someten a sus jugadores en muchos casos a cargas fisiologicas que generan vaciamiento glucogenico. Como consecuencia ,los procesos coordinativos pierden eficiencia limitando los resultados tecnicos y tacticos al tiempo que aumenta el risgo de lesiones (ver articulo: COMO REDUCIR EL GASTO ECONOMICO “NO PRODUCTIVO” QUE LOS JUGADORES LE GENERAN A SUS CLUBES).
Al mismo tiempo, las cargas de entrenamiento se transforman en competencia, por los escasos recursos energeticos disponibles, con los procesos de crecimiento. Esta situacion pone presion sobre los sistemas biologicos en vias de desarrollo y exacerba el riesgo de lesiones y de generar sindrome de sobreentrenamiento.
5) Analisis de la mecanica de Carrera
El analisis biomecanico integrado con la composicion corporal, las capacidades condicional y la nutricion generan un perfil integrado de causas- efectos de gran valia a la hora de interpretar rendimiento deportivo y de diseñar modelos de entrenamiento especificos.
En el caso de la jugadora de las fotos de abajo, se observa como el apoyo por delante del centro de gravedad genera fuerzas de frenado lo cual disminuira la velocidad alcanzada. Si no tenemos en cuenta esta caracteristica mecanica, podriamos incurrir en el error de someter a esta atleta (para mejorar su velocidad o resistencia) a la repeticion de numersas series de carrera lo cual incrementaria su riesgo de lesion musculo-esqueletica ademas de ayudar a la fijacion permanente de la accion mecanica ineficiente (la atleta de las fotos no esta relacionada con los ejemplos de mas arriba, es un caso diferente). Es asi como vemos en atletas de alto rendimiento lesiones asociadas a la mecanica que podrian haberse evitado (ver articulo LUIS SUAREZ. LESIONES Y SANCIONES LO ALEJAN 50% DE LA COMPETENCIA).
6) Analisis del variables comportamentales asociadas a las cargas de entrenamiento.
Por ultimo, preguntas estandarizadas como las implementadas durante las evaluaciones de los equipos juveniles que aqui presento, pueden darle al entrenador informacion de gran utilidad. En el ejemplo de abajo podemos ver que el jugador manifiesta estar hambriento justo a la hora de su practica (5:30pm lo cual corrobora lo enconrado en la encuesta nutricional), con los consiguientes riesgos ya explicados mas arriba. Tambien su esfuerzo e interes por entrenar fuera de las horas de practica para aumentar su capacidad condicional son reducidas (los trabajos condicionales en las categorias juveniles de los clubes de US son insuficientes en muchos casos), lo cual puede indicar falta de tiempo o recursos para hacerlo, falta de interes o desconocimiento de como ordenar el entrenamiento. Podemos ayudar a nuestro atleta conociendo mas en detalle sus comportamientos individuales.
Las variables aqui propuestas y sus integraciones sugeridas son solo el comienzo de una gran oportunidad asociada a la creatividad de los cuerpos tecnicos. Cuanto antes y mas se sepa de cada jugador, mayor sera la posibilidad de diseño objetivo para encauzar la performance de cada atleta hacia su maximo potencial.
Comments